Fundación El Frago Ana Aragüés

Fundación El Frago Ana Aragüés

Información del Curso de Acuarela 2025

Bienvenidos al Curso de Acuarela 2025 en El Frago

Nos alegra presentar una nueva edición del Curso de Acuarela en El Frago, un espacio de aprendizaje, convivencia y creación en un entorno único.

Este año, además, tenemos el lujo de contar con José Manuel Méndez (Mendo) como maestro invitado. Artista con una trayectoria consolidada, ha sido reconocido con numerosos exposiciones y premios nacionales e internacionales. Sin duda, es un referente en la acuarela contemporánea. Su estilo ecléctico y su dominio de la luz y el color harán de esta edición una oportunidad única para profundizar en la técnica y el proceso creativo.

Para que tengas toda la información a tu alcance, hemos preparado una guía en PDF con todos los detalles sobre el curso: fechas, inscripciones, alojamiento, materiales y más.

Puedes descargarla a continuación y, si necesitas confirmar algún aspecto, resolver dudas o conocer más detalles, estamos a tu disposición en los datos de contacto que encontrarás en la guía.

Un año más, nos preparamos para compartir esta experiencia donde el arte, la convivencia y la belleza del entorno se entrelazan.

¡Esperamos verte en El Frago!

Ana Aragüés

Cartel Mendo julio 2025

J. Manuel Méndez (Mendo) es el autor de todas las acuarelas de esta publicación.

Descripción del curso: 

Sumergirse en la técnica de la acuarela en un entorno natural privilegiado es la esencia de este curso intensivo. A través de su luminosidad, transparencia y espontaneidad, la acuarela nos permite captar y expresar la atmósfera única del Prepirineo, con su vegetación, arquitectura y juegos de luz característicos. Este taller está diseñado para que los participantes desarrollen su capacidad de observación y síntesis, trabajando aspectos clave como los valores tonales, la composición y el estudio de la luz.

Cada sesión se desarrollará de manera personalizada, adaptándose al nivel y las inquietudes de cada alumno, fomentando un aprendizaje progresivo y enriquecedor. A lo largo de cinco días, los asistentes explorarán estas técnicas bajo la guía del experimentado acuarelista J. Manuel Méndez (Mendo), en un marco incomparable: el pintoresco pueblo de El Frago, cuyo entorno rural inspira año tras año a quienes participan en esta experiencia artística.

Horario y desarrollo:

  • Entrada y comienzo del curso: martes 8 de julio por la tarde (a partir de las 16 h).

  • Clases diarias con sesiones prácticas al aire libre de miércoles a viernes.

  • Concurso: sábado por la mañana.

  • Salida: sábado 12 de julio tras la comida.

Dirigido a:

Este curso está dirigido a personas con conocimientos previos en acuarela. No es un curso de iniciación, por lo que se recomienda haber practicado la técnica con anterioridad. Nuestro objetivo es que cada participante, independientemente de su nivel técnico, disfrute del proceso y obtenga resultados satisfactorios que favorezcan su aprendizaje, evitando bloqueos ante un motivo a pintar.

 

Búsquedas y contenido del taller:

  • Aprender a mirar y de esta manera sintetizar un paisaje. Cómo detectar lo esencial, lo irreducible y característico de cada escena para expresarlo con la técnica de la acuarela aprovechando sus características y evitar la sobrecarga de elementos y medios de representación.

  • La importancia del agua en la acuarela, del trabajo húmedo sobre húmedo y su relación con el húmedo sobre seco.

  • Buscar y estudiar los valores tonales como base en la técnica de la acuarela. Estudios previos antes de acometer la obra.

  • Estudiaremos la luz y el cromatismo en el paisaje, seleccionando una paleta adecuada y comprendiendo su relación con los valores tonales. Aprenderemos a representar lo que vemos, evitando modelos mentales, y a controlar la variación del color durante la ejecución. Además, exploraremos reglas compositivas que refuercen nuestras intenciones y doten a nuestras acuarelas de carácter y coherencia visual.

  • Introducción a técnicas avanzadas de acuarela como raspado, pincel seco, texturas.

Objetivos:

Los objetivos del taller son que cada participante aprenda a utilizar la técnica de la acuarela en su manera de interpretar el paisaje que le rodea. A saber expresar sobre el papel mediante este medio lo que más le llega visualmente o a través de otros sentidos.

 

Importe del curso: 

Existen dos modalidades:

  • Modalidad primera: Incluye pensión completa (alojamiento en habitación doble, comidas) y acceso a todas las clases y charlas. Precio: 480 euros por persona.

  • Modalidad segunda: Incluye la comida del mediodía y acceso a todas las clases y charlas. Dirigida a quienes no pernoctan en el alojamiento del curso. Precio: 280 euros por persona.

 

Plazo de matrícula y forma de pago:

El plazo de la matrícula quedará abierto a partir del 24 de marzo y se cerrará el 20 de junio de 2025. El curso será de un máximo de 20 alumnos.

Se admitirán las 20 primeras solicitudes que vayan acompañadas del abono de una fianza de 100 € o de 50 €, según sea la 1ª o la 2ª modalidad de matrícula, respectivamente.

 

Este dinero no les será devuelto a los alumnos que no vengan al curso. La fianza será abonada al apuntarse el alumno al curso y la formalización de la matrícula (el resto del dinero que quede por pagar) antes del 20 de junio; los alumnos que se matriculen a partir del 20 de junio por circunstancias extraordinarias deberán abonar la matrícula entera.

 

Una vez cubiertas las 20 plazas estipuladas para este curso, los siguientes solicitantes quedarán en lista de espera, sin tener que abonar fianzas.

 

Los ingresos de la fianza y de la formalización de la matrícula deberán hacerse al número de cuenta de la Fundación El Frago Ana Aragüés (Ibercaja):

Código internacional (IBAN):    ES97 2085 5442 3803 3146 5508 

En ambos casos, siempre hay que explicitar los ingresos con el nombre y los apellidos del alumno y el texto: “Pago fianza” o “Pago resto matrícula”, así como “Curso de acuarela en El Frago”. Si el pago se hace por más de una persona, se deberá de poner el nombre de todos los que hacen el curso, para evitar confusiones (no solo el del titular de la cuenta desde la que se hace la transferencia, que en ocasiones puede no ser coincidente con ninguno de ellos).

 

Para confirmar la inscripción y la formalización de la matrícula, se deberá enviar el resguardo de la transferencia lo antes posible al correo electrónico de la Fundación o de la Coordinación (ver datos de contacto más abajo).

 

La Fundación se reserva el derecho de admisión por causa justificada.

  1.  

Un año más, os animamos a compartir la experiencia de la acuarela junto al artista J. Manuel Méndez (Mendo), en este entorno medieval y tranquilo donde la inspiración se encuentra en cada rincón.

Concurso de Fin de Curso:

Como hemos venido haciendo estos últimos años, seguiremos en 2025 celebrando el Concurso de Fin de Curso.

El sábado, antes de la comida, se celebrará un pequeño concurso en el que los alumnos deberán realizar una obra nueva de manera autónoma esa misma mañana, inspirándose en cualquiera de los rincones del pueblo. 

Cada participante podrá elegir libremente el motivo y el encuadre. Se recomienda utilizar papel de acuarela en tamaños 30×40 cm o 35×50 cm para facilitar la evaluación, aunque no es obligatorio. 

El jurado, compuesto por el profesor J. Manuel Méndez y dos personas designadas por la Fundación, evaluará estas obras y seleccionará a los ganadores.

Los ganadores de 2025 recibirán:

  • Un primer premio de 200 euros
  • Un segundo premio de 100 euros 
  • Una carpeta de recuerdo para su obra 
  • Un frasco de miel de El Frago o las Cinco Villas

Nota: En caso de empate, el importe de los premios económicos se repartirá equitativamente entre las personas ganadoras.

 

Materiales:

 

Papel de Acuarela 300 gr.

Preferiblemente grano fino. Formatos: 30×40, 35×50 o más pequeño, según lo que quiera cada uno o esté acostumbrado

 

Colores en tubo preferiblemente.

La paleta de colores del profesor es la siguiente: azul ultramar oscuro, azul real, azul cobalto oscuro, azul cerúleo, carmín, magenta de quinacridona, siena natural, siena tostada,sombra tostada,  naranja transparente, rojo de cadmio o similar,verde vejiga, amarillo de cadmio oscuro, amarillo limón, amarillo de Nápoles o algún color de acuarela que contenga blanco en su mezcla o sea de tono pastel, naranja de china o similar, tinta neutra. Los colores sugeridos son orientativos. Cada alumno podrá aportar su propia gama cromática, adaptándola según sus preferencias o materiales disponibles.

 

Pinceles:

  • 1 pincel tipo “petit gris” para acuarela redondo de numeración 8, 10,14
  • 1 pincel redondo de pelo sintético de tamaño 10 o 12 aproximadamente
  • Alguna paletina hake
  • Pincel de filetear de 6 u 8.

Material auxiliar:

  • Soporte para el papel, cintas de pintor, papel de cocina
  • Paleta de mezclas
  • Cubito para el agua
  • Caballete campo
  • Cuaderno tamaño A5 (mínimo), con tapas duras. Se utilizará para tomar apuntes y realizar algún sketch (boceto rápido)

 

Detalles sobre el alojamiento:  

  • La estancia incluye alojamiento en habitaciones dobles compartidas (no hay habitaciones individuales) en una de las dos casas rurales de El Frago.

  • Todas las habitaciones cuentan con baño propio.

  • No hay servicio de habitaciones durante la estancia. Para cualquier necesidad, ponerse en contacto con las personas que gestionan las casas rurales o con la coordinadora del curso.

  • Los alumnos que deseen traer un acompañante deberán consultar primero a la Fundación para confirmar disponibilidad. En caso de haber plaza, el acompañante deberá abonar 380€ antes del 20 de junio, lo que incluirá alojamiento y pensión completa durante los días del curso.

Detalles sobre la manutención:

  • El régimen es de pensión completa, incluyendo desayuno, comida y cena. Las comidas incluyen bebidas como agua, vino y gaseosa.

  • Todo consumo fuera de este régimen correrá a cuenta de cada participante.

  • Las comidas se organizan para todos los participantes y posibles acompañantes, adaptándose a necesidades alimenticias específicas bajo previo aviso, en la medida de lo posible.

Transporte desde Zaragoza:

  • Se puede llegar a El Frago en coche particular (aproximadamente 1h 15 min de trayecto). También existe la opción de transporte público con autobuses que salen desde Zaragoza hasta Ejea de los Caballeros, desde donde se puede gestionar un traslado al pueblo (taxi). Se pueden organizar grupos para compartir transporte entre las personas asistentes.

  • En ediciones anteriores, los alumnos se han coordinado entre ellos para compartir taxi desde Zaragoza. Se recomienda que las personas interesadas en compartir taxi desde Zaragoza lo comuniquen en el grupo de WhatsApp del curso, que se habilitará para facilitar la organización del transporte y otros detalles logísticos.

Comunicaciones:

  • Se habilitará un grupo de WhatsApp para las personas participantes con el fin de facilitar detalles del curso, coordinar transporte y otros usos exclusivamente relacionados con el curso.

Artista 2025: José Manuel Méndez (Mendo)

José Manuel Méndez (Mundaka, 1964) es un pintor multitécnico (oleo/acrilico,gouache) y acuarelista de amplia trayectoria, influenciado por la luz y el paisaje industrial y natural del País Vasco. Su obra combina una figuración romántica con una visión expresionista del paisaje, destacando la ría de Bilbao y la naturaleza más orgánica como sus principales temáticas.

Licenciado en Historia y estudios en la Facultad de  Bellas Artes, JM.Méndez ha sido premiado en numerosos certámenes nacionales e internacionales, destacando el Premio Nacional de Dibujo, Premio Nacional Acuarela, Premio Nacional de Pintura, el Primer Premio Europeo de Acuarela, y múltiples reconocimientos en concursos de pintura rápida. Su obra está presente en colecciones privadas y en instituciones como BBK, BBVA, el Ministerio de Justicia y diversas diputaciones y ayuntamientos. Colecciones particulares desde USA, hasta Moscú.

Además de su labor pictórica, ha desarrollado una importante faceta docente durante mas de 30 años, impartiendo clases magistrales en congresos, workshops por toda España, Talleres online para sudamérica y cursos avanzados de acuarela online. En 2013 fundó el grupo Acuarelistas Avanzados, con más de 15.400 miembros, y en 2020 lanzó un curso de acuarela online con más de un millón de visitas, consolidando su influencia en la enseñanza de la técnica.

Su estilo ecléctico, su dominio de los materiales y su constante búsqueda pictórica hacen de José Manuel Méndez un referente en la acuarela contemporánea.

Aquí puedes saber algo más de él en esta fantástica entrevista.

Exposiciones más destacadas:

  • 2025 – Kultur etxea Leioa. Antológica sobre la Ría de Bilbao 
  • 2024 – Galería Artea2. Urbasa  – Luces y Sombras.Fundación Pedro Cano.ALicante   
  • 2023 – C’est La Vie, Daewo (Corea del Sur); MACS, Museo de Arte Contemporáneo, Caserta (Italia).
  • 2022 – FIG Bilbao; Simposium Internacional de Acuarela, Bilbao.
  • 2021Bilbao vs New York, Sala Juan de Lizarazu, Urretxu; IV Bienal Internacional de Acuarela, Noja; Feria Internacional de Grabado, Bilbao.
  • 2020Gernika, 75 Aniversario de AVA; Turner estuvo en Bilbao, ArteA2, Navarra.
  • 2019Chousas e Bosquexos, Torre de Pambre, Lugo; Galería Kremling, Moscú (Rusia).
  • 2018Paisajes Habitables, Galería ArteA2, Navarra.
  • 2016 – Galería Artpoint, Lleida; Ateneo de León.
  • 2015 – Sala BBVA, Oviedo; Sinestesia, Sala Aldacon Limón, Madrid; Sinestesia, Sala Aguirre, Cuenca; IWS Indonesia.
  • 2014 – ArteA2, Zizur Mayor (Navarra).
  • 2012 – Akros Gallery, Bilbao.
  • 2011 – Bienal Internacional de Acuarela, México; Simposium Internacional de Acuarela, Turku (Finlandia).
  • 2007 – 2005 – 2002 – Galería Tavira, Bilbao.
  • 2004 – Diputación de Guadalajara; A Quattro, Galería Anquins, Tarragona.
  • 2001 – 1999 – 2000 – Exposiciones en Bilbao, Getxo, Gernika, San Sebastián y Tarragona.

Premios y distinciones:

  • 1er Premio – Concurso Internacional de Acuarela AAV.
  • 1er Premio – Certamen Nacional de Pintura Ciudad de Frías.
  • Premio Adquisición – Virgen de las Viñas.
  • 1er Premio – Certamen Nacional de Pintura Ministerio de Justicia (Madrid).
  • 2º Premio – IX Certamen Nacional de Pintura Ciudad de Calahorra.
  • 1er Premio – Certamen Nacional de Dibujo Diputación de Guadalajara.
  • 2º Premio – XXI Certamen Nacional de Acuarela Caja Madrid (Madrid).
  • 1er Premio – XIV Certamen Nacional de Pintura Espinosa de los Monteros.
  • Más de 70 premios en certámenes de pintura rápida.

Obra en colecciones:

  • Fundaciones: BBK, BBVA, Fundación Virgen de las Viñas, Ministerio de Justicia (Madrid).
  • Museos y diputaciones: Museo de la Ciudad Autónoma de Melilla, Diputación de Guadalajara.
  • Ayuntamientos: Calahorra, Urduliz, Zarautz, Sondika, Ortuella, Medina de Pomar, Frías, Eibar, Lemona, entre otros.
  • Colecciones privadas: EE.UU., Reino Unido, Francia, Italia, Colombia, Moscú, Islandia.

J. Manuel Méndez (Mendo) es el autor de todas las acuarelas de esta publicación.