Antonio Ortega será el encargado de impartir las master class del retomado Curso de Acuarela de 2022, que vuelve este próximo mes de julio a El Frago, tal y como estaba programado para 2020, hasta que la pandemia impidió su celebración. Seguiremos profundizando en el arte de la acuarela, como venimos haciendo desde 2010.
Antonio Ortega es el autor de todas las acuarelas de esta publicación
Descripción
Es un curso que aborda la técnica de la acuarela desde una óptica experimental, primando el desarrollo creativo y expresivo a través de propuestas más intuitivas desde las que asimilar los principios básicos del uso de la acuarela. El curso propone la técnica acuarelística y como medio de expresión en continua sinergia con otras disciplinas y procedimientos. Este enfoque más ameno y asequible hace de este curso una propuesta perfecta para dar los primeros pasos en el mundo de la acuarela. También su carácter experimental ayuda a encontrar un proceso más personal y satisfactorio para aquellos que habitualmente trabajan la acuarela de una forma más ortodoxa.
Fundamentación
“Acuarela experimental” sirve para definir aquellas obras que hacen un uso no convencional de la acuarela. Usar las cualidades esenciales del material sin delimitación, averiguando cómo resultan las sinergias con otras técnicas, materiales y lenguajes. Rompiendo con los prejuicios que contradicen la tradición clásica del proceso, mediante la experimentación con soportes, utensilios, procedimientos y búsqueda de nuevas texturas.
El curso se dedicará al aprendizaje y la práctica experimental en la técnica de la acuarela. El taller analiza la materia desde la abstracción de la mancha y la humedad que predomina en el proceso. Según este análisis abstracto y la ayuda del profesor, el estudiante asimilar a las técnicas básicas y clásicas a través de procedimientos más intuitivos, respondiendo a la sensibilidad e inquietudes personales.
Con un carácter de taller personalizado, estas experiencias que abarcan un amplio abanico de posibilidades abren los límites del entendimiento de la acuarela, a través de la manipulación de la acuarela con otros materiales, donde poder ver y emplear multitud de técnicas diferentes, como el uso de alcohol, tipos de sales, plásticos, látex, ceras, mezcla de materiales, enmascarillado, tintas, lejía, etc.
En definitiva, el taller propone acceder a una técnica habitualmente tildada de compleja, elitista y difícil, desde una perspectiva más asequible, a través de ejercicios y propuestas muy concretas desde las que comenzar a usar la acuarela desde una perspectiva más personal, olvidando los dictámenes de la norma que muchas veces empobrecen la cualidad expresiva del lenguaje.
Dirigido a…
Público en general, tanto a principiantes como a personas experimentadas con el medio. Debido al carácter experimental, ofrece diversas formas de abordarlo, desde una visión de renovación creativa para los más expertos y una forma fácil e intuitiva de introducción a la materia para los principiantes que carecen de conocimientos previos.
Objetivos
El objetivo del taller es permitir que los participantes experimenten a través del medio de la acuarela diversas formas de expresión partiendo de las cualidades específicas del material (transparencia, luminosidad, fluidez), adquiriendo así destrezas generales que involucren el entendimiento de los materiales, el reconocimiento de nociones básicas en dibujo, color y, finalmente, la comprensión pictórica de la acuarela aplicada desde todas sus posibilidades en el soporte, atendiendo a las necesidades de cada participante según su búsqueda plástica.
- Introducción a las nociones básicas del dibujo, composición, comprensión espacial y valoración tonal.
- Reconocer los materiales idóneos para pintar la acuarela, entendiendo las posibilidades de los distintos tipos de soportes, instrumentos de aplicación y técnicas.
- Entender la Aguada desde sus posibilidades pictóricas, tanto para la ilustración como para efectos abstraccionistas y experimentales.
- Desarrollar diversos ejercicios, abarcando teoría del color, acuarela sobre húmedo y sobre seco, recursos especiales, texturas, experimentación plástica y valoración de la mancha.
- Asimilar los fundamentos básicos de la pintura en acuarela, así como se impulsarán sus habilidades creativas a partir de dicho medio.
Contenido del taller
Se revisarán las técnicas principales de la pintura en acuarela a través de diferentes ejercicios y prácticas abordados desde la experimentación.
Programa:
- Presentación
- Reconocimiento de los materiales
- Técnicas básicas de acuarela:
- Seco sobre húmedo
- Húmedo sobre seco
- Húmedo sobre húmedo
- Seco sobre seco
- Color plano
- Veladuras
- Degradados
- Técnicas experimentales de acuarela:
- Sal
- Nogalina
- Estarcido
- Alcohol
- Tinta china
- Lejía
- Plástico
- Papel impreso (collage)
- Enmascarillado (reservas con ceras)
- Esgrafiado
- Texturación con otros materiales
- Estampación
Materiales
- Acuarelas de pastilla o de tubo
- Pinceles de varios tamaños y paletinas
- Papel para acuarela
- Bote o vaso para el agua
- Un soporte de 30×40 más o menos, para fijar el papel.
- Cinta de carrocero
- Lápiz
- Papel de cocina absorbente
- Pulverizador de agua, cuentagotas
Duración
La recepción de los alumnos del XI Curso de Acuarela tendrá lugar el miércoles 13 de julio en la Plaza Mayor de El Frago a las 16 horas (con lo cual la comida de ese día no entra en el régimen de pensión completa que el curso incluye). A partir de ese momento, comenzarán una serie de actividades, clases, charlas y experiencias que durarán toda la semana. Y el domingo (17 de julio) celebraremos lo aprendido con una gran comida de despedida, posterior al tradicional concurso en la Plaza.
Precio del curso
Existen dos modalidades:
- Modalidad primera: Para las personas que permanezcan en el pueblo durante el curso, el precio por persona será de 450 euros. Este precio lo incluye todo: clases, charlas, estancia y pensión completa.
- Modalidad segunda: Para alumnos que suban y bajen cada día al pueblo o duerman en casas de amigos (o en la propia), el precio será de 250 euros. Este precio incluye las clases, charlas y las comidas del mediodía.
Plazo de matrícula y forma de pago
El plazo de la matrícula quedará abierto a partir del 28 de marzo y se cerrará el 30 de junio de 2022. El curso será de un máximo de 20 alumnos.
Se admitirán las 20 primeras solicitudes que vayan acompañadas del abono de una fianza de 100 € o de 50 €, según sea la 1ª o la 2ª modalidad de matrícula, respectivamente. Este dinero no les será devuelto a los alumnos que no vengan al curso. La fianza será abonada al apuntarse el alumno al curso y la formalización de la matrícula (el resto del dinero que quede por pagar) antes del 20 de junio; los alumnos que se matriculen a partir del 20 de junio por circunstancias extraordinarias deberán abonar la matrícula entera.
Una vez cubiertas las 20 plazas estipuladas para este curso, los siguientes solicitantes quedarán en lista de espera, sin tener que abonar fianzas.
Los ingresos de la fianza y de la formalización de la matrícula deberán hacerse al número de cuenta de la Fundación El Frago Ana Aragüés (Ibercaja):
Código internacional (IBAN): ES97 2085 5442 3803 3146 5508
En ambos casos, siempre hay que explicitar los ingresos con el nombre y los apellidos del alumno que hace el curso (no del titular de la cuenta desde la que se hace la transferencia, que en ocasiones no es coincidente) y el texto, “Pago fianza” o “Pago resto matrícula”, así como “Curso de acuarela en El Frago”.
Tanto para apuntar al alumno al curso como para informar de la formalización de matrícula, se deberá enviar lo antes posible el resguardo de la transferencia a través del correo electrónico de la Fundación: info@fundacionelfragoanaaragues.org.
Para más información o dudas, escribir al correo electrónico de la Fundación citado.
Normas
Los alumnos deberán dejar una de las obras realizadas en este curso como fondo patrimonial de La Fundación. Estas obras pueden ser expuestas en espacios de El Frago o podrán ser prestadas por la Fundación para otras exposiciones de acuarela fuera del pueblo. Cuando eso ocurra, a los autores de las obras expuestas se les enviará una comunicación.
Nota
Si hay disponibilidad de habitaciones individuales, los alumnos que deseen una habitación individual deberán ponerse en contacto con la Fundación y abonar 15 euros más por noche -es decir, un total de 60 euros más- cuando paguen el segundo plazo de la matrícula, una vez confirmada dicha disponibilidad por parte de la organización.
Concurso de fin de curso
Como hemos venido haciendo estos últimos años, seguiremos en 2022 celebrando el Concurso de fin de curso.
El domingo, antes de la comida, entre todos los cuadros donados por los alumnos a la Fundación se realizará un pequeño concurso cuyo jurado estará formado por el profesor Antonio Ortega y dos personas que elijan los miembros de la Fundación.
Los ganadores de 2022 recibirán:
- Un primer premio de 150 euros
- Un segundo premio de tres frascos de miel de El Frago
- Un tercer premio de un frasco de miel de El Frago
Un año más y con más ganas que nunca, os animamos a compartir la experiencia de la acuarela junto al profesor Antonio Ortega, en un entorno relajante e inspirador.

CURRICULUM DE ANTONIO ORTEGA
Trayectoria
Nueva Carteya, 1967. Córdoba.
Inicio mi formación artística en 1990, en la Escuela de Artes y Oficios “Mateo Inurria” de Córdoba, titulándome en la especialidad de Dibujo Publicitario en 1995.
Profesor de pintura y dibujo en los cursos de verano 1990 /95, patrocinados por el Excmo. Ayuntamiento de Nueva Carteya.
Miembro de la Agrupación de Acuarelistas de Andalucía.
2001 Primeras Jornadas de Acuarela “Ciudad de Cabra”.
2002 Segundas Jornadas de Acuarela “Ciudad de Cabra”. / Primeras Jornadas de Acuarela en Montánchez. Cáceres
2003 Curso de Acuarela, impartido por José Martínez Lozano. Patronato Lozano Sidro. Priego de Córdoba.
2004 Curso de Acuarela, impartido por Julia Hidalgo y Francisco S. Jiménez Castro. Patronato Lozano Sidro. Priego de Córdoba.
2005 Curso de Acuarela, impartido por Justo Sanfelices. Patronato Lozano Sidro. Priego de Córdoba.
2006 Curso de Acuarela, impartido por Cesc Farré i Sendrós. Patronato Lozano Sidro. Priego de Córdoba.
2015 al 2020 Profesor de Acuarela
Premios y menciones
2019 Cuarto Premio en el “XVII Encuentro Andaluz de Acuarela” Almuñécar. Granada.
2017 Tercer Premio en el “XV Encuentro Andaluz de Acuarela” Montoro. Córdoba. / Segundo premio en el II Certamen Nacional de acuarela “Ciudad de Cabra”.
2016 Primer Accésit I Certamen Nacional de acuarela “Ciudad de Cabra”.
2012 Segundo premio en el I Concurso Nacional de acuarela (Lucas Prado) Córdoba.
2005 Primer premio en el XXI Certamen Nacional de acuarela (Premio Gaudí ́2005), Sala Cajasur. Gran Capitán -Córdoba. / Primer premio en el VII Certamen Nacional de pintura de la Axerquía -Córdoba. / Mención de Honor en el VII Certamen Andaluz de Acuarela “DUQUESA DE ALBA”. Sala San Hermenegildo. Sevilla.
2004 Mención Especial en el IV Concurso Nacional de Pintura Rápida “CIUDAD DE POZOBLANCO”. Córdoba. /Mención de Honor en el VI Certamen Andaluz de Acuarela “DUQUESA DE ALBA”. Sala San Hermenegildo. Sevilla.
2003 I Accésit en el IV Certamen Nacional de Pintura “PEDRO BUENO”. Villa del Río. Córdoba. / Premio UNICAJA en el II Simposio Andaluz de Acuarela. Puerto de Sta. María. Cádiz. / Primer Premio de Acuarela en el IV Certamen Nacional de pintura “JÁCENA” Colegio Oficial de Aparejadores y Arquitectos Técnicos de Jaén.
2002 Tercer premio en IX Concurso Nacional de pintura “I.E.S.VELA ZANETTI”. Aranda de Duero – Burgos. / Primer premio en el Concurso de ideas de Grupos Escultóricos GRUPO PARÉNTESIS. (en el entorno del Paseo de San Cayetano del Plan Parcial Renfe) de Córdoba. / Primer premio en el III Certamen de pintura rápida. (El Carpio) Córdoba. / Primer premio en el I Certamen Nacional de acuarela de Málaga. Archivo Municipal. Málaga. / Finalista en el IV Certamen Regional de pintura “ALCAFASI” Almodóvar del Río. Córdoba. / Mención de Honor en el V Certamen Andaluz de Acuarela “DUQUESA DE ALBA”. Sala Guadalquivir. Sevilla.
2001 Segundo premio en “ART ́ESPIEL II” Certamen Nacional de pintura al aire libre. Espiel. Córdoba. / Finalista en el III Concurso Nacional de pintura “Ciudad de Montilla” Córdoba.
2000 Primer premio en “ART ́ESPIEL I” Certamen Nacional de pintura al aire libre. Espiel. Córdoba. /Finalista en el I Certamen Nacional de pintura. Ágreda – Soria. /Primer premio XIII Concurso Nacional de pintura -Villa de Arjonilla- Jaén.
1997 Primer premio y Primer accésit en el Concurso de Logo Marca “Córdoba. Patrimonio Cultural de la Humanidad” Ayuntamiento de Córdoba.
1995 Primer premio Mancomunidad ̈ DIEGO MONROY ̈ VII Certamen Regional de Pintura. Ciudad de Baena. Córdoba.
Exposiciones individuales
2007 INFINITO MINÚSCULO. Sala Cajasur-Gran Capitán. Córdoba.
2005 FRAGMENTOS. Sala I.E.S. Góngora. Córdoba.
1994 Ateneo Popular, Almodóvar del Río (Córdoba).
1992 Casa de la Cultura, Palma del Río (Córdoba).
1987 Biblioteca Municipal, Nueva Carteya (Córdoba).
Exposiciones colectivas
2019 International Watercolour Exhibition FREMANTLE. Australia / Akuarela Andaluziarra. ORDIZIA. Gipuzkoa / XXII Exposición Internacional de acuarela EWCS HASSPSALU. Estonia.
2018 XXI Exposición Internacional de acuarela EWCS CRACOVIA. Polonia.
2017 XX Exposición Internacional de acuarela de la NAS/ECWS en Salamanca. / AMALGAMA, Colectiva de Flamenco, Diputación Provincial de Jaén. / Colectiva de AcuaMálaga. Málaga / Andalucía. El agua y la luz. Sala Tío Pepe. Jerez. Cádiz.
2016 XII Bienal Internacional de Acuarela, del Museo Nacional de la Acuarela “Alfredo Guatí Rojo” de MÉXICO (D.F.). + Viña del Mar, Chile/ Milhojas con Ghana. Alcalá la Real. Jaén. / Waterwinecolours. Diputación Provincial de Córdoba. / Exposición Internacional de acuarela de la AIA “ALESSANDRIA Italia. / 1ª International Watercolor Biennale” de IWC CANADÁ, en Vancouver. / 19a Exposición Internacional de acuarela de la ECWS “AVIGNON Francia. / 1º Festival Internacional de acuarela IWS SPAIN. Úbeda 2016. Jaén.
2015 I INTERNATIONAL WATERCOLOR SOCIETY INDIA BIENNALE 2015, Nueva Delhi. India / Nocturnos en Alcalá La Real. Jaén. / XVIII Exposición Internacional de acuarela de la ECWS “LLANÇÀ Gerona.
2014 XVII Exposición Internacional de acuarela de la NAS/ECWS en Córdoba. / Encuentros en San Agustín. “MIRA. en la Casa Azul” Córdoba. / Colectiva Acuarelistas Cordobeses. Galería ARTE21 / Exposición Itinerante “25 años, 75 acuarelistas” Sevilla-Jaén-Málaga-Almería-Granada-Cádiz-Córdoba-Aracena y Huelva. Diputación Provincial de Córdoba.
2013 XVI Exposición Internacional de acuarela de la NAS/ECWS en LOTEN. Noruega. / Colectiva de Acuarelistas Cordobeses. Hotel “Las Casas de la Judería” Córdoba. / XIII Certamen Nacional de Acuarela “Villa de Caudete”. Albacete. / III Bienal Iberoamericana de la Acuarela. Palacio de la Moneda. Madrid.
2012 II Bienal Internacional de Nuevas Técnicas en Acuarela Caudete 2012. Albacete. / XV Exposición Nacional de Acuarela. Ceuta.
2009 GUITARRAS. Festival de la Guitarra de Córdoba. Sala Museística Cajasur. Córdoba. / ORIENTARSE. Los pintores de Córdoba miran a oriente. Sala Cajasur-Gran Capitán. Córdoba.
2008 Premios Gaudí de Acuarela 1985-2007 Sala de Exposiciones Museística Cajasur. Córdoba.
2006 I Certamen Nacional de Acuarela Ciudad de Ceuta. Museo de Ceuta. / Cambio Clim-art-ico. Sala de Exposiciones de la Junta de Andalucía. Córdoba. / El Beso de Klimt. 20 formas de ver un cuadro. Lucena.
2005 GRUPO HUMANO. Colectiva de Acuarela. Galería La Pérgola. Córdoba. / 5o Premio de Pintura Jaurena art. Hospitalet de Llobregat. Barcelona. / II Exposición Asociación de Acuarelistas de Málaga. Cajamar. Málaga. / VII Certamen Internacional de Pintura Rápida de Castellar. Jaén. / VIII Bienal Internacional de Pintura “Luis Aldehuela” Andújar. Jaén. / VI Concurso Nacional de acuarela “Juan Pedro Rodríguez”. Santiago de Calatrava- Jaén. / Exposición de acuarela, Agrupación Cordobesa. Casa de Cultura. Cabra. / IV Certamen Nacional de Acuarela. Antequera y Málaga. / Exposición Nacional – Tradición y vanguardia en la acuarela y las técnicas al agua Homenaje al Quijote. Centro Integrado Arganzuela. Ayuntamiento de Madrid. Museo Dos Muiños. Culleredo. A Coruña.
2004 XXVIII Premio Nacional de pintura “Enrique Ginestal” Talavera de la Reina. Toledo. / I Certamen de acuarelas “Participación Ciudadana” Sevilla. / “Paisaje” colectiva. Galería FORTUNY. Granada. / VI Certamen Nacional de pintura de la Axerquía -Córdoba. / Pintaron Úbeda y Baeza. Colectiva de Acuarela. Úbeda. Jaén. / V Certamen Nacional de Acuarela Villa de Caudete. Albacete. / XX Certamen Nacional de acuarela (Premio Gaudí ́2004), Sala Cajasur. Gran Capitán -Córdoba. / Agrupación de Acuarelistas de Andalucía, Antiguo Hospital de San Juan de Dios. Caja provincial de Ahorros. Jaén.
2003 V Certamen Nacional de pintura de la Axerquía -Córdoba. / XIII Certamen Nacional de dibujo “Fundación Gregorio Prieto” Valdepeñas. Ciudad Real. Museo Gregorio Prieto. Madrid. / XXXIX Exposición Nacional de pintura. Pozoblanco. / XIX Certamen Nacional de acuarela (Premio Gaudí ́2003), Sala Cajasur. Gran Capitán – Córdoba. / I Certamen Internacional de acuarela “Ateneo Jovellanos” Gijón. Asturias.
2002 II Premio de acuarela de pequeño formato “Juan Fontanal” (Fundación Casa Museo Gregorio Marín) Fuengirola – Málaga. / XVI Certamen Nacional de pintura. Mora – Toledo. / Colectiva de acuarela. Villa del Río. / Colectiva de acuarela homenaje a “VILLAR YEBRA”. Caja Rural – Granada. / IV Certamen Nacional de pintura de la Axerquía -Córdoba. / III Concurso Nacional de acuarela “Juan Pedro Rodríguez”. Santiago de Calatrava- Jaén. / XXXII Concurso Internacional de pintura “Rafael Zabaleta” Quesada – Jaén. / XII Certamen Nacional de dibujo “Fundación Gregorio Prieto” Valdepeñas. Ciudad Real. Museo Gregorio Prieto. Madrid. / XVIII Certamen Nacional de acuarela (Premio Gaudí ́2002), Sala Cajasur. Gran Capitán – Córdoba. / VII Premio Nacional de pintura (Paisajes de Doñana), Almonte-Huelva.
2001 I Certamen Nacional de artes plásticas (Ciudad de Écija) – Sevilla. / V muestra de pintura y escultura de artistas cordobeses c.c. zoco – Córdoba. / VI Certamen Nacional de pintura “Pintor Juan de Almagro” Pegalajar – Jaén. / III Certamen Nacional de pintura de la Axerquía – Posada del Potro – Córdoba. / XIV Concurso Nacional de pintura -Villa de Arjonilla – Jaén. / XXXVII Exposición Nacional de pintura. Pozoblanco.
2000 IV muestra de pintura y escultura de artistas cordobeses c.c. zoco – Córdoba. / V Certamen Nacional de pintura “Pintor Juan de Almagro” Pegalajar – Jaén. / XI Certamen Regional ̈ DIEGO MONROY ̈ de pintura Ciudad de Baena. / XXX Concurso Internacional de pintura “Rafael Zabaleta” Quesada -Jaén. / I Bienal Nacional de pintura Denominación de Origen de Baena. / II Certamen Nacional de pintura de la Axerquía – Posada del Potro – Córdoba. / III Certamen Nacional, Cerezo Moreno, Villatorres -Jaén.
1999 VII Certamen Nacional “Maestro Mateo” Cajasur – Córdoba.
1998 VI Certamen Nacional “Maestro Mateo” Cajasur – Córdoba.
1997 “Buscando sendas”, Sala Mateo Inurría – Córdoba. Almodoval. / UTÓPICA Y MESTIZA- Ateneo Popular -Almodóvar del Río. / I Premio Nacional de artes plásticas “Antonio del Castillo” Posada del Potro – Córdoba. / V Certamen Nacional “Maestro Mateo” Cajasur – Córdoba. / Premio Nacional de dibujo “Antonio del Rincón” Palacio Excma. Diputación de Guadalajara.
1996 XII Certamen Nacional de acuarela (Premio Gaudí ́96), Sala Cajasur. Gran Capitán -Córdoba.
1993 GRUPO ENCUENTRO. Casa de la Cultura – Fuente Palmera. Casa de la Juventud – Córdoba. / III Certamen Nacional, “Cerezo Moreno”, Villatorres -Jaén.
1991 Pintores cordobeses, Galería del Palacio de Viana -Córdoba.
1989-1990 GRUPO ARCADE. Casa de la Juventud – Baena. / Sala Bartolomé Bermejo -CAJASUR – Córdoba. / Pósito – Castro del Río. / Círculo de Labradores e Industriales – Espejo. / Casa de la Cultura – Montalbán. / Casa de la Cultura – Doña Mencía.

